El buen amor | |||
1963, 91 min. B/N Argumento: Francisco Regueiro Guión: Francisco Regueiro Fotografía: Juan Julio Baena Música: Miguel Asins Arbó Montaje: Pablo G. del Amo Producción: Jet Films / Radio Films S. A. E. |
![]() |
||
Interpretación: Simón Andreu, Marta y María del Val, Francisco Guijar, Enriqueta Carballeira, Sergio Mendizábal, Wilfredo Casado, Enrique Pelayo, Chiro Bermejo, María Sánchez |
|||
|
Amador | |||
1964, 98 min. B/N Argumento: Una narración corta de Francisco Regueiro Guión: Francisco Regueiro, Angelino Fons, Manuel López Yubero y J.C. Lagneau Fotografía: Francisco Sempere Música: Daniel White Montaje: Pablo G. del Amo Producción: José Luis R. Marcos / Jet Films / Champs Elysées Productions |
![]() |
||
Interpretación: Maurice Ronet (Amador), Amparo Soler Leal (Laura), Margarita Lozano, María Luisa Ponte (Tía Aurora), Yelena Samarina (Julita), Elza Zabala, María Asquerino, Mª Paz Ballesteros, José Mª Prada, Chiro Bermejo, Xan das Bolas, José Álvarez "Lepe" |
|||
|
Si volvemos a vernos (Smashing Up) | |||
1967, 84 min. Color Argumento: El cuento "Smashing Up" de Juan Cesarabea Guión: Francisco Regueiro y Juan Cesarabea Fotografía: Luis Cuadrado y Teo Escamilla Música: Carmelo Bernaola Montaje: Pablo G. del Amo Producción: Elías Querejeta P. C. // Hispano Foxfilms S A E |
![]() |
||
Interpretación: Esperanza Roy, Robert Packard, Beverly Atkinson, Alfredo Mayo, Concha Leza, Francisco Serrano, Matilde Muñoz Sampedro, Valentín Tornos, Enrique Pelayo |
|||
|
Cuentos y leyendas | |||
1968, --- min. B/N Argumento: Guión: Fotografía: Música: Montaje: Producción: |
![]() |
||
Interpretación: José Luis Coll, Verónica Luján, |
|||
|
Me enveneno de azules | |||
1969, 87 min. Color Argumento: Francisco Regueiro y Juan Cesarabea Guión: Francisco Regueiro y Juan Cesarabea Fotografía: José Luis Alcaine Música: Ludwig Van Beethoven y Johann Sebastian Bach Montaje: José Luis Peláez Producción: Jesús Sánchez / Cite / Nova Cinematografía |
![]() |
||
Interpretación: Junior, Charo López, Antonio Casas, María Fernanda Ladrón de Guevara, Francisco Guijar, Félix Corella, Mercedes Juste, Cristina del Val |
|||
|
Carta de amor de un asesino | |||
1971, 98 min. Color Argumento: Francisco Regueiro Guión: Francisco Regueiro Fotografía: Luis Cuadrado Música: Jose Luis Ochoa de Olza Montaje: Pablo G. del Amo Producción: Elías Querejeta P. C. |
![]() |
||
Interpretación: Serena Vergano, José Luis López Vázquez, Rosa María Mateo, Manuel Tejada, José Calvo, Marisa Porcel, Alejandro López, José Valero, Vicente Roca |
|||
|
Calila e Dimna (Cuento de la niña que se convirtió en rata) | |||
1972, 30 min. Color Argumento: Guión: Fotografía: Música: Montaje: Producción: |
![]() |
||
Interpretación: |
|||
|
Los pintores del Prado | |||
1973, --- min. Color Argumento: Guión: Fotografía: Música: Montaje: Producción: |
![]() |
||
Interpretación: |
|||
|
Duerme, duerme mi amor | |||
1974, 90 min. Color Argumento: F. Regueiro, M. Ruiz Castillo y Esmeralda Adam Guión: F. Regueiro, Manuel Ruiz Castillo y Esmeralda Adam Fotografía: Raúl Pérez Cubero Música: Varios temas Montaje: Pablo G. del Amo Producción: Serafín García Trueba / Goya Films // UIP |
![]() |
||
Interpretación: José Luis López Vázquez, María José Alfonso, Lina Canalejas, Rafaela Aparicio, Laly Soldevila, Manuel Alexandre, Isabel Pallarés, Miguel Armario |
|||
|
Las bodas de Blanca | |||
1975, 89 min. Color Argumento: Francisco Regueiro Guión: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Fotografía: Fernando Arribas Música: Giacomo Puccini Montaje: José Antonio Rojo Producción: José Frade P. C. |
![]() |
||
Interpretación: Concha Velasco, Francisco Rabal, Javier Escrivá, Isabel Garcés, Charo Soriano, José Calvo, Isabel Garcés, Paula Gardoqui, Claudia Gravy, |
|||
|
Las pícaras | |||
1983, --- min. Color Argumento: Guión: Fotografía: Música: Montaje: Producción: |
![]() |
||
Interpretación: |
|||
|
Padre nuestro | |||
1985, 103 min. Color Argumento: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Guión: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Fotografía: Juan Amorós Música: Varios temas Montaje: Pedro del Rey Producción: Eduardo Ducay y Julián Marcos / Classic Films |
![]() |
||
Interpretación: Fernando Rey (Cardenal), Francisco Rabal (Abel), Emma Penella (María), Victoria Abril, (Cardenala), Rafaela Aparicio, Amelia de la Torre, José Vivó, Lina Canalejas, Luis Barbero, Yolanda Cardama, Francisco Vidal |
|||
|
Diario de invierno | |||
1987, 104 min. Color Argumento: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Guión: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Fotografía: Juan Amorós Música: Antonio Álvarez / J. S. Bach y W. A. Mozart Montaje: Pedro del Rey Producción: Ángel Somolinos / Castor Films / TVE // UIP |
![]() |
||
Interpretación: Fernando Rey (Padre), Eusebio Poncela (León), Terele Pávez (Madre), Francisco Algora (Culebrero), Lili Muratti, Rosario Flores, José Vivó, Victoria Peña |
|||
|
Madregilda | |||
1993, 105 min. Color Argumento: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Guión: Francisco Regueiro y Ángel Fernández Santos Fotografía: José Luis López Linares Música: Jürgen Knieper Montaje: Pedro del Rey Producción: Gerardo Herrero / Tornasol / Marea / Canal+ / TVE / Gemini / Road Movies Dritte Produktionen / ZDF |
![]() |
||
Interpretación: José Sacristán (Longinos), Juan Echanove (Francisco Franco/Sosías), Juan Luis Galiardo (Miguelito (Millán Astray), Barbara Auer, Kamel Cherif, Fernando Rey, Coque Malla, Antonio Gamero, Manuel Alexandre, Lina Canalejas, Rafael Díaz |
|||
|
19--, --- min. B/N Argumento: Guión: Fotografía: Música: Montaje: Producción: |
|
Interpretación: |
|
|